El día 30 de enero "Día de la Paz" , para la celebración de
este día, las actividades tuvieron como objetivo propiciar en el alumnado la
reflexión sobre los beneficios que nos aporta el dialogo y la no violencia en
la resolución de conflictos.
miércoles, 15 de febrero de 2017
"Día de los Enamorados" en el IES Profesor Tierno Galván
El día 14 de febrero "Día de los Enamorados", la actividad
planificada tuvo como objetivo modificar en los alumnos/as el concepto
tradicional de pareja en el que existen roles muy diferenciados basados en
situaciones de desigualdad, e inducirlos a establecer relaciones sanas basadas
en el respeto y la equidad.
jueves, 9 de febrero de 2017
Alumnos mediadores-ayudantes en 1º de ESO
"Un curso más el IES Profesor Tierno Galván prepara a nuevos
alumnos/as mediadores-ayudantes en 1º curso de ESO.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El pasado 25 de noviembre, Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, alumnos y
alumnas del IES Profesor Tierno Galván tomaron posesión del Salón de Plenos del
Excmo. Ayto. de Alcalá de Guadaíra para alzar sus reflexiones, inquietudes y
propuestas relacionadas con el tema de la violencia machista.
Como ejemplo os dejamos unas de las
reflexiones allí expuesta:
Hola, soy Paloma y tengo 15 años. Hoy nos reunimos para
hablar sobre la violencia de género, que ha avanzado mucho durante estos
últimos años.
Las mujeres han llegado al siglo XXI con una vista de carga a sus espaldas
(desigualdad en el trabajo, en la calle, en el hogar….) y no por una consecuencia
de pasividad y espíritu luchador. Aunque creamos que estas campañas de
sensibilización no sirve, sí que son útiles ya que hacemos abrir los ojos no
solo a los hombres sino a mujeres, a mujeres machistas, que se sienten
inferiores y creen que sus casos son habituales.
Los hombres no son agresivos por naturaleza, aprenden a ser violentos. Este
es el resultado de enseñar a los niños a expresar su masculinidad de forma
exagerada en su relación con las mujeres. No, no lo hacemos bien al decirle a
los niños: “los hombres no lloran”, “ a las niñas hay que tratarlas con
cariño” “ las niñas no juegan al fútbol” , “ los niños no cogen muñecas”…..NO!
BASTA! Los hombres si lloran, y si se nos educa por igual desde pequeños,
podrían llorar igual que las mujeres ya que todos tenemos sentimientos. A las
niñas hay que tratarlas con cariño, si, pero al igual que a cualquier
persona sea de sexo que sea. Las niñas fútbol no y los niños muñecas no, ¿por
qué? Son motivos por lo que la sociedad esta así y hasta que generaciones como
nosotros, que tengamos hijos en un futuro, no cambiaremos y eduquemos a
los más pequeños por igual, esto no cambiará.
¿Por qué no todo el mundo lucha por una sociedad feminista? A veces
confundimos la palabra feminismo, que significa igual entre hombres y mujeres,
con hembrismo, que es la superioridad de la mujer sobre el hombre.
Es deprimente, seguir viendo, en nuestra sociedad, como un niño, porque con
16 o 17 años seguimos siendo niños aunque pensemos que no, le dice a su novia
que ahora también se le llama a cualquier amiga especial
¡quítate esa falda!, ¡ enséñame el móvil! o término como esos, y
ellas creyendo que es lo correcto lo que hacen y se sienten bien. Situaciones
así, las puedo contemplar yo, que tengo 15 años, día a día.
Un niño que se relacione con un montón de niñas o tenga relaciones con ella
es un “machito” y todos le aplauden porque vaya como triunfa, una niña que se
vaya con muchos niños o hable con muchos niños, nosotras y digo nosotras, las
mujeres la llamamos putas, ¿Por qué? Vamos a dejarnos de diferencias y sobre
todo despectivas. En la violencia de género no puede haber espectadores,
debemos jugar todos. ¡Ganaremos este partido!
Paloma Álvarez-Gandulfo Morente. 4º ESO.
lunes, 6 de febrero de 2017
ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO VISITAN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El pasado
viernes 3 de febrero, alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato visitaron la UPO
en una jornada de puertas abiertas organizada por la Universidad.
Nuestros alumnos y alumnas estuvieron acompañados por los tutores de los grupos y por la orientadora de nuestro centro. Durante la visita, nuestro alumnado tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de la UPO y de cambiar impresiones tanto con el alumnado como con el profesorado de algunas facultades. Además recibieron charlas informativas sobre el acceso a la Universidad, y los diferentes grados que allí se imparten.